Topic: Jorge Luis Garay
Jorge Luis Garry, Dean Funes, Cordoba,.......
En muchos casos la vida de artista se refleja como decisión o meta en las elecciones propias, pero nunca falta la excepción que complete la regla. Tal es el caso de Jorge Luis Garay, artista plástico argentino, nacido en la localidad de Deán Funes, Córdoba, el 17 de Marzo de 1981.
De niño, siempre se mantuvo en contacto con el dibujo en forma inconsciente, y como adolescente, ya viviendo en Puerto Deseado, Provincia de Santa Cruz, ciertas inclinaciones artísticas derivaron en lo que muchos docentes, sin conocimiento de causa, denominaron “problemas de conducta”.
Sin tener conocimiento de la existencia de las escuelas de arte, en el regreso a su provincia de origen y sin haber podido concluir sus estudios secundarios, en el año 1998 comienza su carrera como Maestro en Artes Plásticas.
La escuela que lo acunó, la Escuela Provincial de Bellas Artes Martín Santiago, influye tanto en su formación profesional como personal al conocer y aquerenciarse de compañeros y profesores que lo conducen a participar en las muestras y encuentros organizados por la escuela.
En el año 2000 el reconocido escultor José Luis Torres lo convoca en su taller no sólo para el estudio de la escultura y del dibujo, sino también para la colaboración en la construcción del monumento escultórico “El Cristo” (de 7.5 metros de altura aproximadamente) emplazado en San Pedro Norte. Más tarde, juntos son autores del monumento de “San Martín”, de 3.5 metros de altura, situado en la localidad de Colonia Caroya.
Sus estudios se complementan con sitio y emplazamiento escultórico, serigrafía aplicada, fotografía y laboratorio en blanco y negro e introducción al arte contemporáneo.
Desde su inicio en adelante, obtiene la 1ª mención en la Exposición Rural de Jesús María, luego, en otra edición, el 2º premio adquisición. Más tarde participa en “Córdoba- 24 horas de Arte” como expositor, y en su localidad natal obtiene la 2ª mención en el Vº Encuentro Nacional de pintores; Además de ofrecer muestras paisajistas individuales, no olvida sus orígenes en su antigua escuela donde realiza a pedido un busto de Martín Santiago y regresa para cursar el profesorado de Arte en Artes visuales; asimismo participa en Talleres de Plástica en Escuelas Urbano Marginales organizados por la institución. Durante varios años continúa participando asiduamente en encuentros de pintores y escultores del País, tales como los de Tulumba, Unquillo, Puerto Madryn, Chilecito, Merlo, Tanti, entre otros.
Según palabras de Andrés Cabeza, en noviembre de 2007, “Jorge Garay elige el paisajismo pero con una saludable libertad (...) Su serie principal, continuadora de la tradición impresionista, muestra un colorido rico pero austero, como si no quisiera esconder que la realidad representada –la del norte cordobés- es seca y áspera. (...) Jorge no se quiere alejar demasiado de la realidad. A su entorno lo vive, lo siente y lo representa.”
Actualmente, podríamos decir que el artista se encuentra en una nueva etapa de producción: deja atrás estos inicios como pintor paisajista e incursiona en el uso de las cajas objeto y de los objetos escultóricos. Uno de sus trabajos culmina en “Cuento en Caja”, una muestra de un fuerte análisis social cuyo abordaje se complementa con materiales en desuso reciclados y con narrativa, para dar lugar a un homenaje a su madre en vida.
Su último paso firme e importante en el mundo del arte plástico lo dio el pasado septiembre (2009) al ser seleccionado como expositor con su obra “El Brote” (ensamble en madera) en el 1º Salón de Esculturas organizado por el Patio Olmos en el museo Caraffa; muestra que después del mes de octubre se convertirá en itinerante.
La corta pero significativa trayectoria de Jorge Garay nos hace preguntarnos en qué continuará su obra de ahora en adelante y qué nos podrá aportar a la sensibilidad de quienes gustamos de su trabajo; mientras tanto, sabemos que comenzó a experimentar con la fotografía y está abordando la albor de los utilitarios escultóricos.
...Verdeluna...
Meantime, keep updated on Arts and Antiques here in Buenos Aires, Argentina,....... and my Trevelling adventures around Argentina, Chile and Uruguay...........chat some more soon, Bob Frassinetti